Enviaremos notificaciones a tu celular y correo cada vez que alguien te envíe una cotización.
Sin duda alguna la época que más dolores de cabeza trae a los estudiantes es el de los exámenes, por esta razón Gurú Educación trae para ti estos 10 consejos que te ayudarán a sobrevivir durante esta época de alta tensión. (Imágenes Banco Publicar)
-Llegar a tiempo es una buena ventaja: Llegar antes te da la posibilidad de revisar tus apuntes, verificar que tengas todos lo necesario lápiz, esfero, calculadora, diccionario y demás elementos que debas necesitar para realizar la prueba o parcial.
-Estar Seguro, es la clave para no ser presa de los nervios: Recuérdate a ti mismo lo bien preparado que estas, si estudiaste todo va a salir bien. El peor error que puedes cometer es estar ansioso, si este es tú caso, realiza sesiones de respiración profunda, esto te ayudará a calmar los nervios y la ansiedad.
-Elige el lugar adecuado para sentarte: Esa es una de las ventajas de llegar antes al examen, ya que así tienes la posibilidad de escoger donde sentarte, asegúrate de elegir un lugar con buena luz.
-Has una revisión previa del examen: Si tu examen no es contra reloj, toma un tiempo prudente para revisar y analizar cada uno de los puntos, en ese tiempo resalta las preguntas que te sean más fáciles de resolver, para así dedicarle más tiempo a las más difíciles; también escribe palabras claves en las preguntas que sean mas fáciles para así agilizar el tiempo de respuesta.
Examen de elección múltiple:
-Recuerda preparar muy bien estos exámenes ya que son los que más trampas y juegos tienen.
-Elimina las respuestas que se sabe a simple vista que son erradas.
-Nunca hagas conjeturas en estos exámenes ya que puede caer en el error de eliminar opciones que pueden tener la respuesta acertada.
-Si su primera opción es normalmente correcta, no cambie sus respuestas por una a menos que esté seguro de la corrección.
Examen tipo ensayo:
-Si antes de presentar el examen sabe de que tema va a tratar, lee e infórmate previamente.
-Recuerda repasar las partes que tiene un ensayo, esto te ahorrará tiempo a la hora describir.
-Elabora desde el inicio un listado de palabras claves sobre el tema a tratar, esto te servirá para darle un hilo conductor al ensayo.
Al final toma tu tiempo para revisar las respuestas:
-Si tienes el tiempo suficiente, dale una revisada a las respuestas, asegúrate que todas estén completas y sin errores de ortografía.
-Si es un examen numérico verifica no tener errores con los decimales, signos o las ecuaciones.
-Nunca compares las respuestas: Aunque sea costumbre entre muchos estudiantes, evita esa tediosa comparación de respuestas, ya que lo único que conseguirás con eso es indisponerte y estresarte por conocer el verdadero resultado.